Aniversario de «el gol del terremoto»

Aniversario de «el gol del terremoto»

A 33 años del histórico gol de José Perdomo para Gimnasia y Esgrima, que activó un sismógrafo y marcó una página inolvidable del fútbol argentino

El 5 de abril de 1992 quedó grabado para siempre en la historia del fútbol argentino como el día en que un gol provocó un sismo. Ese día, durante el clásico platense entre Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata, el mediocampista uruguayo José Perdomo convirtió un gol tan celebrado por la hinchada visitante que generó un leve movimiento sísmico en la ciudad.

El encuentro, correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura 1992, se jugó en el antiguo estadio Jorge Luis Hirschi, casa de Estudiantes. A los 9 minutos del segundo tiempo, Perdomo ejecutó un potente tiro libre desde 35 metros, venciendo al arquero rival y desatando una explosión de alegría en la tribuna de Gimnasia.

La vibración fue tal que quedó registrada por el sismógrafo del Departamento de Sismología del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado a apenas 600 metros del estadio. El fenómeno fue tan inusual que los especialistas lo bautizaron como el “Gol del Terremoto”.

Además de lo anecdótico, aquel tanto tuvo un valor simbólico: cortó una racha de 16 años sin triunfos de Gimnasia en la cancha de su clásico rival, y le valió a Perdomo el apodo de “Terremoto”.

La repercusión fue inmediata. Medios nacionales e internacionales, incluida la cadena CNN, se hicieron eco del suceso, sorprendidos de cómo la pasión del fútbol argentino podía impactar incluso en el suelo.

Hoy, a 33 años del “Gol del Terremoto”, el recuerdo sigue vivo entre los hinchas del Lobo platense y en la memoria colectiva del deporte nacional. Es un símbolo de la pasión futbolera argentina, una muestra de cómo el fervor de una hinchada puede literalmente sacudir los cimientos de una ciudad.