Conmebol sanciona a Pablo Cepellini

Conmebol sanciona a Pablo Cepellini

Pablo Ceppelini, y actual mediocampista de Alianza Lima, ha sido suspendido por Conmebol tras un acto considerado discriminatorio durante un partido de la Copa Libertadores 2025. La sanción de cuatro meses sin jugar en torneos organizados por el ente sudamericano ha generado un fuerte impacto mediático y reacciones tanto del club como del propio jugador.

¿Qué ocurrió con Pablo Ceppelini?

El hecho tuvo lugar el pasado 25 de febrero, en el encuentro entre Boca Juniors y Alianza Lima disputado en La Bombonera. Durante ese partido, Ceppelini habría utilizado la palabra “boliviano” de forma despectiva hacia un hincha, según el informe del delegado del partido. La Conmebol interpretó estas expresiones como un acto de racismo o discriminación, lo que derivó en la sanción.

¿Qué implica la sanción?

  • Suspensión de 4 meses sin participar en competiciones Conmebol.

  • Multa económica, cuyo monto aún no ha sido divulgado.

  • Impacto directo en el plantel de Alianza Lima, que pierde a uno de sus refuerzos clave para la Libertadores.

Comunicado oficial de Alianza Lima

El club peruano Alianza Lima publicó un comunicado expresando su desacuerdo con la sanción impuesta a Ceppelini. En el mismo, manifestaron que el jugador no tuvo intención de realizar una ofensa y que apelarán la decisión ante Conmebol.

“Consideramos que el jugador no incurrió en un acto de discriminación deliberada. Iniciaremos las acciones correspondientes para revertir la sanción”, señaló la institución.

Las disculpas públicas de Ceppelini

A través de sus redes sociales, Pablo Ceppelini ofreció una disculpa pública, explicando que sus palabras fueron sacadas de contexto y que no hubo intención ofensiva en sus declaraciones.

“Lamento profundamente lo ocurrido. Mis palabras no pretendían herir a nadie y jamás haría comentarios discriminatorios. Respeto profundamente a todos los pueblos de América”, escribió el jugador.

Repercusiones en el fútbol sudamericano

La noticia ha tenido amplia cobertura en medios deportivos de Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina. Diversos especialistas han opinado sobre la importancia de erradicar la discriminación en el fútbol y la necesidad de que los jugadores sean responsables de sus palabras dentro y fuera del campo.